Innovación y sostenibilidad en el corazón de las antorchas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026
hace 7 mesesEste lunes, 14 de abril, se han presentado las antorchas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026 en dos actos simultáneos celebrados en la Triennale di Milano (Italia) y en la Expo 2025 de Osaka (Japón).
Las antorchas, que han sido bautizadas como “Essential” por su diseño minimalista, se han creado con el foco puesto en la sostenibilidad y logrando el equilibrio perfecto entre la tecnología y el uso de materias primas renovables.
Los creadores Eni, socio premium de la Fondazione Milano Cortina 2026 Olympic and Paralympic Winter Games, en colaboración con Versalis, supporter oficial de los Juegos, confiaron el desarrollo del diseño a Studio Carlo Ratti Associati, mientras que Cavagna Group es el responsable de la ingeniería y producción de las antorchas y sus componentes.
“El mensaje que intentamos transmitir con el diseño de la antorcha consiste en minimizar todo lo que no sea necesario”, afirma Carlo Ratti, fundador de Studio Carlo Ratti Associati y profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
“Lo que hace la antorcha es precisamente eso: poner la llama en el centro y minimizar todo lo demás. Sostenibilidad significa no utilizar lo que no es necesario. Y lo que hemos hecho con la antorcha es poner la llama en el centro y minimizar todo lo demás”.
“Para mí, los Juegos Olímpicos son sinónimo de colaboración. Y la colaboración fue también lo que estuvo detrás de la antorcha con Milano Cortina, con ENI, Versalis y con Cavagna, que desarrolló toda la llama. Así que, de alguna manera, veo la antorcha como un microcosmos de los Juegos Olímpicos en general”.